La fauna de la Polinesia Francesa

La fauna de la Polinesia Francesa

La Polinesia Francesa es un destino de vacaciones paradisíaco, pero también alberga una fauna variada y fascinante. Las islas polinesias albergan especies únicas que son tanto hermosas como curiosas. Te proponemos descubrir la fauna de la Polinesia Francesa y maravillarte ante su diversidad. Aquí tienes una lista no exhaustiva de sus más bellos ejemplares:

  • Las aves tropicales
  • Las mantarrayas
  • Las tortugas marinas
  • Los peces tropicales
  • Los delfines
  • Las ballenas jorobadas

La fauna acuática

Las aguas del planeta albergan una amplia variedad de animales acuáticos. La fauna acuática se refiere al conjunto de animales que viven en un entorno acuático o húmedo, terrestre o marino. Incluye peces, moluscos, crustáceos y otros invertebrados, así como anfibios y reptiles.

Variedad de la fauna acuática

La fauna marina es muy variada e incluye varios miles de especies marinas diferentes, cada una con sus propias características. Los animales marinos más grandes son las ballenas jorobadas, las ballenas azules, los cachalotes y los tiburones. La fauna marina también cuenta con un gran número de pequeñas especies como los camarones, los cangrejos, los calamares y otros invertebrados.

Hábitats acuáticos

Muchos animales acuáticos viven en hábitats variados como el océano, el río y el lago. Cada hábitat alberga una variedad de especies diferentes que están adaptadas a su entorno particular. Por ejemplo, un lago puede albergar una gran variedad de peces como el lucio, el zandero o el black-bass, pero también puede albergar anfibios como la rana o la salamandra.

Roles importantes

La fauna acuática juega un papel vital para el medio ambiente marino y terrestre. Los peces contribuyen a mantener el equilibrio entre las poblaciones de depredadores y presas al controlar ciertos organismos que perjudican al medio ambiente, como algunas algas tóxicas. Los invertebrados también sirven para limpiar el entorno al comer la materia orgánica muerta que se encuentra en el fondo de los mares y océanos.

¿Cuáles animales salvajes viven en Islandia?

Los reptiles

Los reptiles son un grupo de animales fascinantes y variados que se encuentran en la fauna de la Polinesia Francesa. Esta región se caracteriza por climas cálidos y húmedos, lo que la convierte en un lugar ideal para los reptiles. Se puede encontrar una variedad de tortugas marinas, lagartos, serpientes e incluso un pequeño número de cocodrilos.

Las tortugas marinas son uno de los reptiles más grandes que encontrarás en la fauna polinesiana. La mayoría de las islas albergan varias especies diferentes, algunas de las cuales son muy raras y están en peligro. Las tortugas verdes y las carey son las más comunes en la región, así como las tortugas oliváceas y las tortugas laúd. Las islas también albergan una variedad de lagartos como el gecko de pies azules o el gecko tokay.

También hay algunas serpientes venenosas como la boa constrictora, el cobra real y el mamba negro que se pueden encontrar en ciertos lugares aislados de las islas polinesas. A pesar de esto, rara vez se informa que estas especies ataquen o causen problemas a las personas o a la fauna local.

Finalmente, aunque no hay muchos cocodrilos salvajes en la Polinesia Francesa, se pueden encontrar algunos en algunas de las islas más remotas. Estos animales son generalmente inofensivos y no representan una amenaza para los habitantes locales o la fauna circundante.

La faune de la Polynésie française

Las aves

Las aves son uno de los animales más abundantes y variados de la fauna polinesiana. Existe una gran diversidad de especies, incluidas aves acuáticas, rapaces diurnos y nocturnos, así como colibríes y loros. Las aves están presentes en todos los tipos de hábitats en la Polinesia Francesa, tanto en tierra como en el mar.

En las islas del archipiélago polinesio, se encuentran más de 300 especies diferentes de aves terrestres, la mayoría de las cuales se encuentran en los bosques tropicales húmedos. Las principales especies incluyen el kouakoua (un cuervo endémico), el moa (un loro endémico) y varias especies de halcones, incluido el halcón de cola blanca. La mayoría de las aves terrestres son herbívoras y se alimentan principalmente de frutas, semillas e insectos.

Dos tiburones filmados devorando un cadáver de cachalote frente a Sanary

Además, la Polinesia Francesa alberga una variedad única de aves acuáticas que habitan sus mares interiores y costeros. Estas especies incluyen varios patos, petrels marinos, gaviotas árticas y albatros. También se encuentran algunos colibríes endémicos como el colibrí verde-dorado esmeralda, que es el ave nacional del país.

Desde el punto de vista ornitológico, la Polinesia Francesa es un lugar rico en biodiversidad gracias a su gran variedad de especies de aves terrestres y acuáticas que contribuyen a su belleza natural. La conservación de los hábitats naturales es esencial para garantizar la supervivencia a largo plazo de esta fauna aviar única, que ha sido tan bien preservada hasta ahora por los habitantes indígenas polinesios desde hace siglos.

La faune Polynésie française

Los mamíferos

Los mamíferos son animales que comparten varias características únicas, incluida la presencia de pelo y de una glándula mamaria. Los mamíferos también se caracterizan por su capacidad para producir crías alimentadas por la leche materna. La clase de los mamíferos se divide en varias subclases, que incluyen los monotremas, los marsupiales y los placentarios.

Características comunes

Los mamíferos tienen una piel cubierta de pelo y una glándula mamaria que produce leche para alimentar a sus crías. Los mamíferos también cuentan con un sistema respiratorio complejo llamado «sistema respiratorio homeotérmico», que permite a los animales mantener una temperatura corporal estable. Además, la mayoría de los mamíferos tienen un cerebro relativamente grande y desarrollado que les permite reaccionar rápidamente a su entorno.

Subclases

Los mamíferos se dividen en tres subclases principales: los monotremas, los marsupiales y los placentarios. Los monotremas incluyen animales como el ornitorrinco y la nutria gigante; se distinguen por su ausencia de pezones externos y por el hecho de que ponen huevos. Los marsupiales incluyen animales como canguros y koalas; llevan a sus crías en una bolsa ventral llamada «marsupio» hasta que son lo suficientemente grandes para sobrevivir por sí solos. Los placentarios incluyen todos los demás mamíferos; dan a luz a crías vivas alimentadas por la placenta.

Los tiburones en Madagascar: todo lo que necesitas saber sobre ellos

La fauna endémica

La fauna endémica de la Polinesia Francesa es muy rica y variada. Incluye numerosas especies raras y amenazadas, algunas de las cuales son exclusivamente endémicas de la región. La fauna terrestre incluye aves tropicales como el moucherolle de cabeza negra, el mirlo verde y el foudi naranja-rojizo; mamíferos como el ratón polinesio, el opossum dorado y el chevrotain; y reptiles como los geckos tokés, las boas de Moorea y los iguanas de cola roja.

En las aguas polinesas, también se encuentra una gran variedad de especies endémicas, como tiburones martillo, mantarrayas, loros de mar azules y verdes, así como varias especies de peces tropicales. Muchos invertebrados como los cangrejos de río, los camarones de cola larga y los caracoles gigantes también están presentes en la fauna marina endémica de la Polinesia Francesa.

Polynésie française, la faune

La fauna de la Polinesia Francesa: un patrimonio rico y variado

La Polinesia Francesa es una verdadera maravilla de la naturaleza, con su fauna única y variada. Las especies marinas, terrestres y voladoras son numerosas y variadas, ofreciendo a los visitantes espectáculos impresionantes. La biodiversidad del archipiélago es excepcional y los esfuerzos de conservación llevados a cabo por las autoridades locales son notables. La fauna de la Polinesia Francesa es, por lo tanto, un patrimonio que merece ser preservado y protegido para las generaciones futuras.

FAQ sobre la fauna de la Polinesia Francesa

La isla más grande de la Polinesia Francesa es Tahití, que cubre una superficie de aproximadamente 1,200 km². Está rodeada por islas más pequeñas como Bora Bora, Moorea, Raiatea y Huahine.

Los animales más emblemáticos de la Polinesia Francesa son el tiburón ballena, el delfín, el lagarto verde, el loro de collar, el pez mariposa y el pez payaso. Estos animales representan bien la diversidad de la fauna del archipiélago y son muy apreciados por los visitantes.